martes, 25 de octubre de 2016

Buñuelos de viento.

Se acerca el día de Todos los Santos, y típico de estos días es comer las castañas, higos, nueces, huesos de santo y los buñuelos de viento. Vamos con una receta de buñuelos para endulzar estos días a caballo entre octubre y noviembre.

 Se llaman de viento porque los buñuelos, al freírse, ganan volumen, tanto como el doble. Esto provoca que podamos rellenarlos de chocolate, nata… Necesitaremos:

4 huevos.

  
  50 gr. de mantequilla (sin sal).
100 ml. de agua.

1/2 cucharadita de levadura en polvo
150 gr. de harina de trigo.

1 cucharada de azúcar.


Aceite de oliva (para freir).

1 chorrito de anis.


1 pizca de sal.


Azúcar glass.


Colocamos la mantequilla, la sal, el anís, azúcar, agua, leche en un cazo, lo llevamos al fuego, y cuando empiece a hervir incorporamos la harina y la levadura. Movemos bien la masa y dejamos enfriar unos minutos, para incorporar los huevos uno a uno mezclándolos bien (podemos utilizar batidora para evitar los grumos). 

Ponemos el aceite en la sartén (por debajo de la mitad) y cuando esté caliente lo fijamos en medio-bajo. Hacemos bolas con la masa del tamaño de una nuez y las freímos en el aceite. Las vamos volteando conforme se van hinchando  y las sacamos para escurrir el aceite sobrante en papel de cocina. Rellenamos con la mezcla que queramos (chocolate, nata, crema…) con una manga pastelera y espolvoreamos con azúcar glass. 



jueves, 13 de octubre de 2016

Marmitako de bonito

Os dejamos nuestra nueva entrada con un nuevo formato, el del vídeoblog. Mejoraremos el resultado para las próximas recetas, pero os queríamos ofrecer este marmitako de bonito que está realmente muy bueno. Un plato sabroso, lleno de sabor y fácil de hacer y económico. Que lo disfrutéis. 



domingo, 2 de octubre de 2016

Berenjenas con miel de encina y salmorejo

Octubre, mes de la cerveza. Ahí va una receta en la que utilizamos la cerveza. Se trata de berenjenas  con miel  de encinas y salmorejo. Para ello necesitamos  un litro de cerveza, 250 gramos de frutos secos,  600 gramos de harina y  5 rodajas de berenjenas, para una tapa,  o 15 si hablamos de ración.
 
Se trata de hacer una masa Orly para rebozar las berenjenas y freírlas en abundante aceite. En la elaboración de la masa Orlly es donde aparece la cerveza, que es la encargada de dar volumen a la masa, auténtico éxito de la preparación. Hay que decir que la cerveza puede ser sustituida por soda o levadura . Pero lo importante es que la masa tenga la consistencia de  la mezcla para la elaboración de un bizcocho. 



Para emplatar, debajo  de las berenjenas colocaremos una base de rodajas de tomate.  Y encima, un poco de miel elaborada con el polen de algo tan nuestro como las centenarias encinas de Extremadura. Buen provecho. 




Octubre, mes de la cerveza.

Nos dejamos llevar por la inspiración alemana y nuestra primera publicación del mes de octubre está dedicada a la cerveza. SÍ, en octubre, en Munich, los alemanes celebran la mundialmente conocida Oktoberfest, la fiesta de la cerveza por excelencia. La cerveza es una de las bebidas fermentadas más antiguas de la humanidad. Se produce mediante la fermentación alcohólica de los cereales ayudados por levaduras, como el lúpulo. Aunque no está claro su origen, parece que en torno al año 10.000 antes de Cristo se elaboraron las primeras bebidas fermentadas, coincidiendo con el inicio de la agricultura.
Fabricación de cerveza en el antiguo Egipto. Conjunto elaborado en madera. Museo Rosacruciano Egipcio, San José, California. EEUU. Autor: E. Michael Smith.
En un principio, estas bebidas alcohólicas estaban reservadas a la clase dominante, y su sabor era dulce. Se estima que en torno al año 4.000 se produjeron las primeras cervezas en zonas coincidentes con los actuales países de Irán y Turquía. Sumerios, egipcios, griegos, romanos, bárbaros…y desde entonces hasta nuestros días, la cerveza ya ha sido compañera del hombre.



En Café Bar Chantarella tenemos una variedad de cervezas para diversos gustos: Águila Oro, Heyneken, Cruzcampo Especial, Estrella Galicia y Mahou Cinco Estrellas. Y también disponemos de un tipo de cervezas que últimamente tiene mucha aceptación: la cerveza artesana, con una marca elaborada en nuestra ciudad, en Badajoz, y que lleva por nombre el del fundador de la capital pacense: Marwán. 


 La cerveza, al igual que el vino, también puede utilizarse en la elaboración de sabrosos platos. En nuestra página de recetas encontrarás la de las berenjenas con miel de encinas y salmorejo. ¡Buen provecho!